Causas de sanción

27. 09. 19

Existen 10 causas por las que podrías ser sancionado, cómo prevenir el dopaje y la mejor manera de mantenerte libre de riesgos.

  1. Presencia de una sustancia prohibida en la muestra de un deportista.
    Como deportista eres responsable de la presencia de cualquier sustancia prohibida, de sus metabolitos o de sus marcadores, en tu muestra. Es deber del deportista asegurarse de que ninguna sustancia prohibida ingrese en su organismo.
  1. Uso o intento de uso de una sustancia prohibida o de un método prohibido.
    El uso o intento de uso de una sustancia prohibida o método prohibido puede determinarse por cualquier medio fiable. Estos medios fiables pueden ser, por ejemplo, la confesión del propio deportista, declaraciones de testigos, pruebas documentales, conclusiones obtenidas de los perfiles recogidos como parte del Pasaporte Biológico del Deportista, u otros datos analíticos.
  1. Evitar, rechazar o incumplir la obligación de someterse a un control antidopaje. 
    El deportista no puede negarse a pasar un control antidopaje. Se considera una infracción de esta norma el evitar deliberadamente la notificación de un oficial de control al dopaje.
  1. Incumplimiento del deber de proporcionar información sobre el paradero y/o faltar a controles.
    Si estás en un Grupo Registrado de Control, deberás proporcionar información de tu paradero/localización. Cualquier combinación de tres controles fallidos y/o de incumplimiento de este deber, será causal de sanción.
  1. Manipulación o intento de manipulación en cualquier parte del proceso de control.
    Está prohibida toda conducta que altere el proceso de control al dopaje. Por ejemplo: obstaculizar o intentar obstaculizar a un oficial de control del dopaje, entregar información falsa a una Organización Antidopaje, manipular los códigos de identificación en un formulario de control, destruir el frasco B en el momento del análisis de la muestra B o alterar una muestra añadiendo una sustancia externa.
  1. Posesión de una sustancia o método prohibido.
    Está prohibida la posesión de una sustancias o método prohibido por parte de un deportista o personal de apoyo ya sea que se encuentre en competencia o fuera de ella.
  1. Tráfico o intento de tráfico de una sustancia prohibida o método prohibido.
    En todo momento está prohibido comercializar (traficar) cualquier sustancia o método prohibido.
  1. Administración o intento de administración de una sustancia o método prohibido a un deportista.
    Está prohibido que el personal de apoyo (médico, entrenador, entre otros) administren o intenten administrar cualquier sustancia o método prohibido a un deportista, sea que esté en competencia o fuera de ella.
  1. Complicidad en una infracción a las normas antidopaje.
    Esto incluye asistir, alentar, ayudar, incitar, colaborar, conspirar, encubrir o cualquier otro tipo de complicidad para infringir una norma antidopaje.
  1. Asociación con personas que estén sancionadas por dopaje.
    Está prohibida la asociación de un deportista o personal de apoyo, en funciones ligadas al deporte, con alguien que esté cumpliendo una suspensión por dopaje.